Diputación apuesta por la inserción laboral de jóvenes migrantes como una de las respuestas al reto demográfico

19/12/2022 Empleo/Mercado de trabajo Formación

Las jornadas de debate y reflexión Gizartegune celebran su vigesimoquinta edición con un encuentro sobre ‘La Incorporación Laboral de jóvenes migrantes y en dificultad: Bases para el Reto Demográfico’. Los programas ‘Temporeros’ y ‘GazteOn’, ejemplos de las políticas forales en favor del empleo con jóvenes migrantes.

La Diputación Foral de Bizkaia apuesta por la inserción laboral de jóvenes migrantes como una de las respuestas al reto demográfico al que se enfrenta Bizkaia.

Esta mañana se ha celebrado la vigesimoquinta edición de las jornadas de debate y reflexión Gizartegune, con un encuentro sobre ‘La Incorporación Laboral de jóvenes migrantes y en dificultad: Bases para el Reto Demográfico’.

En esta jornada se han presentado las valoraciones y resultados de los programas ‘Temporeros’ y ‘GazteOn’, ejemplos de las políticas forales en favor de la inserción laboral de la población migrante joven.

En la inauguración de este XXV Gizartegune junto al Rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, la Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha recordado que "el empleo sigue siendo el principal instrumento para la inclusión social", por lo que la inserción laboral de estas personas es "por justicia, por inteligencia y por pura supervivencia".

Según ha explicado la Diputada Foral, "nos encontramos ante un desafío demográfico que nos toca gestionar en clave de sostenibilidad" puesto que vivimos un progresivo envejecimiento de la población provocado por un incremento de la esperanza de vida y por un descenso de la natalidad, cuestiones que tienen que ver con la protección social con el que contamos en el conjunto de Europa y de España y con la libre elección de las mujeres respecto a la maternidad.

Laespada ha abogado por afrontar el reto demográfico en el ámbito de la gestión y de la oportunidad, lejos de "discursos catastrofistas y apocalípticos que nos llevan a la inacción".

En este sentido, ha defendido la necesidad de que las personas jóvenes puedan "desarrollar su proyecto de vida en condiciones de dignidad", también aquellas personas jóvenes que "han vivido en su infancia situaciones dramáticas o que se han visto abocados a procesos migratorios".

PROGRAMA

En la jornada también han participado (mesa redonda sobre ‘La Inclusión de Jóvenes en vulnerabilidad social’), Lucia Gorjon (Investigadora de Iseak) y Sara Buesa (Directora de prestaciones e Inclusión de Lanbide), con moderación de Óscar Seco (Director de Inclusión de Bizkaia).

Posteriormente se ha realizado una valoración de los programas de la Estrategia Joven de la Diputación Foral de Bizkaia, con una evaluación general de Imanol Iláraz (SIIS, Servicio de Información e Investigación Social). La evaluación la Beinke (Servicio de día para jóvenes con grave desadaptación social) ha sido presentada por Olga Rodríguez y Manu González de Audikana (Directora del Programa Beinke gestionado por IRSE-EBI EUSKADI y Sociólogo. Exdirector del Instituto de Drogodependencias de la Universidad de Deusto, respectivamente). La valoración del programa ‘Temporeros’ (Experiencia de incorporación laboral de jóvenes migrantes bajo el Real Decreto-Ley 13/2020) ha sido presentada por Karmele Artaraz (Directora de Gaztaroa_Sartu), mientras que la del programa ‘Gazte on’ ha corrido a cargo de Julián Pérez y Raquel Serrano (Catedrático de economía aplicada y Director General de CEPREDE y Socia consultora de PROSPEKTIKER, respectivamente). Estas valoraciones han contado con la moderación de la Directora de Empleo de Bizkaia, Susana González.

La jornada ha finalizado con una reflexión sobre ‘Oportunidades de inclusión en el mercado laboral de jóvenes’, realizada por Milagros Paniagua (Secretaria General de Inclusión del Gobierno de España), acompañada por Ignacio Rodríguez (Director de Diversidad y Cooperación de Bizkaia).

VALORA ESTE ARTÍCULO

Etiquetas empleo

Emalan Plus inicia su segunda edición después de alcanzar inserciones laborales del 70%

Este programa impulsado desde la Agencia Foral DEMA en colaboración con CEBEK busca la inserción laboral de mujeres mayores de 50 años con experiencia en puestos cualificados

Diputación ofrece acompañamiento al empleo a más de 1.700 personas con una nueva edición del programa Lanberri

Aprobadas las bases y convocatoria de subvenciones para la promoción de la ocupabilidad a través del programa Lan Berri con una inversión de 4,85 millones.

PROGRAMA LABORLAN

Laborlan es un programa mixto de formación-empleo que busca la cualificación de sus participantes, así como su inserción laboral.