PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA INSERCIÓN LABORAL: Industrias Alimentarias

Descripción

APÚNTATE AL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO AL EMPLEO

El Itinerario se desarrollará del  05/02/2025 al 13/06/2025 en horario de 9:00 -15.30

 

REQUISITOS: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, en caso de no tener la titulación, será necesario superar una prueba de nivel.

DESTINATARIAS: Personas con alta en Lanbide, empadronadas en Bizkaia y que cumplan alguno de estos requisitos:

  • Personas mayores de 45 años
  • Personas desempleadas de larga duración
  • Personas en riesgo de exclusión
  • Personas con discapacidad

LUGAR: Via vieja de lezama 75 (Bilbao)

Entidad:PEÑASCAL S.COOP.

Localidad:Bilbao

Apertura inscripción:07/01/2025

Cierre inscripción:14/03/2025

Teléfono:944700704

Email:info@grupopenascal.com

La fecha de inscripción ha finalizado

Programa de empleo

  • FORMACIÓN EN IGUALDAD

    a. Conceptos básicos. b. Hombres y mujeres: diferentes pero iguales. c. Igualdad legal e igualdad real: 1) El principio de igualdad. 2) Tipos de discriminación. 3) Usos y costumbres. d. Políticas y planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres: 1) Empleo. 2) Educación. 3) Salud. e. Legislación relativa a la igualdad de oportunidades f. El sexismo en la comunicación humana: 1) Comunicación humana y cultura. 2) La imagen de las mujeres en la publicidad. 3) Alternativas para una comunicación verbal no sexista.

  • ORIENTACIÓN LABORAL

    Las acciones de orientación serán individuales para que: a. - Elaboramos un perfil individualizado teniendo en cuenta tus habilidades. b. - Diseñamos contigo un itinerario personalizado para la búsqueda de empleo. c. - Te acompañamos y te asesoramos en el proceso.

  • INTERMEDIACIÓN LABORAL

    Realizamos un plan de captación de ofertas de empleo adecuado a tu perfil profesional.

  • ACTIVACIÓN LABORAL

    Serán acciones de carácter grupal relacionadas con la búsqueda de empleo: a. Te entrenamos en competencias transversales y habilidades socio-laborales b. Mejoraremos tus capacidades de comunicación, de trabajo en equipo y de toma de decisiones, c. Te daremos información socio-laboral de tu profesión, d. Te informamos sobre posibilidades y ofertas formativas, reconocimiento y acreditación de competencias.

  • FORMACIÓN TÉCNICA EN PASTELERÍA Y CONFITERÍA

    MF0305_2 Almacenaje y operaciones auxiliares en pastelería y confitería. MF0306_2 Elaboraciones básicas para pastelería y repostería. UF1052 Elaboración de masas y pastas de pastelería - repostería. UF1053 Elaboraciones complementarias en pastelería - repostería. MF0307_2 Productos de confitería y otras especialidades UF1054 Elaboración de chocolate y derivados, turrones, mazapanes y golosinas UF1055 Elaboración de galletas, helados artesanos y especialidades diversas MF0308_2 Acabado y decoración de productos de pastelería y confitería. MF0309_2 Envasado y presentación de productos de pastelería y confitería. MF0036_2 Seguridad e higiene en pastelería y confitería

Requisitos

Estar empadronado/a en un municipio de Bizkaia

Estar inscritas en Lanbide/Servicio Vasco de Empleo, en situación de desempleo o de mejora de empleo. En el caso de personas migrantes, que no tienen regularizada su situación, habrán de acreditar haber solicitado los servicios de formación y orientación ofertados por Lanbide

Pertenecer a uno de los siguientes colectivos 

  • Personas mayores de 45 años de edad, entendiendo por tales aquellas que hayan cumplido los 45 años. 
  • Personas desempleadas de larga duración, que acrediten no haber trabajado más de un mes en un período de 13 meses anteriores al inicio de la formación. (para esto piden que se presente la vida laboral)
  • Personas con discapacidad, que acrediten una valoración de la situación de discapacidad en un porcentaje igual o superior al 33%.
  • Personas en riesgo de exclusión, entendiendo por tales a las siguientes: 
  • Están incorporadas a cualesquiera de los servicios, centros y programas de carácter público dependientes de los servicios sociales forales para la inclusión de Bizkaia
  • Están en situación de riesgo de exclusión a juicio de los servicios sociales de base de su ayuntamiento
  • Son padre o la madre de una familia monoparental/monomarental sin actividad retribuida
  • Son beneficiarias de RGI, AES o ayudas especiales para la inclusión social
  • Personas extoxicómanas 
  • Personas víctimas de violencia de género
  • Personas ex-reclusas, personas refugiadas en procesos de integración y personas que hayan superado procesos de sinhogarismo

Mujeres detectadas como víctimas de trata con fines de explotación sexual 

Inscribirse

Ya estás inscrito/a