Formación en Soldadura por Arco Sumergido (SAW)

Descripción

Formación subvencionada por la Diputación Foral de Bizkaia, y dirigida a la promoción de contrataciones de personas bizkainas, especialmente a colectivos con menos posibilidades de empleabilidad o con baja presencial en procesos industriales.

La previsión de la realización de la formación es de varios grupos de 15 personas hasta formar a un total de 150, entre mayo y diciembre de 2023.

Los contenidos resumidos tienen una duración de 160 horas y son los siguientes:

Prevención de Riesgos Laborales (Sector Metal) - 20 horas
  - C4 Formación para operarios/as en trabajos de soldadura y oxicorte.

Interpretación de planos (Básico) - 30 horas
1. Simbología en soldadura.
2. Normativa empleada en los planos de soldadura.

Corte y preparación de bordes (conceptual) - 10 horas
1. Corte de chapas y perfiles metálicos.
2. Máquinas de corte con oxicorte y plasma automáticas
3. Medición, verificación y control en el corte.

Soldadura por Arco Sumergido (SAW) - 100 horas
1. Introducción (I): Soldadura por Arco Sumergido
2. Introducción (II): El arco eléctrico, Fuentes de Energía para el Soldeo por Arco y Uniones Soldadas 
3. Soldeo por arco sumergido
4. Manejo y Mantenimiento de equipos
5. Interpretación de planos en soldadura y calderería
6. Manuales de procedimientos de calidad en los trabajos de SAW

Entidad:CENTRO DE FORMACION SOMORROSTRO

Localidad:Zierbena

Apertura inscripción:28/11/2022

Cierre inscripción:15/11/2023

Programa de empleo

  • Captación candidatos

    Comienza en noviembre 2022 y dura hasta octubre 2023, porque se formarán hasta 10 grupos formativos a lo largo del año 2023.

  • Selección de alumnado

    También continua, comenzando en marzo 2023 y terminando en noviembre 2023.

  • Formación en la escuela de soldadura

    Distribuida en 10 grupos, entre mayo y diciembre 2023.

  • Contratación

    Formalización de contratos entre el alumnado finalizado, que seleccione Haizea Wind. Inicio en julio de 2023, hasta marzo 2024.

Requisitos

Personas bizkainas, especialmente las pertenecientes a colectivos con menores posibilidades de empleabilidad o con baja presencia en procesos industriales, como jovenes en riesgo de exclusion, mujeres, personas mayores de 45 años, personas en desempleo de larga duración, así como personas provenientes de otros sectores.

Inscribirse

Ya estás inscrito/a