El peso de los contratos temporales firmados en Bizkaia se ha reducido en un 22% desde la entrada en vigor de la reforma laboral - Fundación ISEAK

14/11/2023 Empleo/Mercado de trabajo

La temporalidad en el empleo ha sido uno de los problemas estructurales del mercado laboral en los últimos años. Esta volatilidad del mercado de trabajo, que se exacerba durante los periodos de recesión económica, provoca que un número importante de personas transite al desempleo precisamente en aquellos momentos donde la seguridad que otorga un puesto de trabajo es más necesaria. Sin embargo, las consecuencias negativas del abuso del empleo temporal transcienden al colectivo directamente afectado (en su mayoría, mujeres y personas jóvenes), ya que este fenómeno también lastra el crecimiento empresarial y la productividad laboral.

En este contexto, y con el objetivo de reducir el excesivo peso de la contratación temporal sobre el total del empleo, el año pasado entró en vigor la nueva reforma laboral. Las medidas de esta reforma se centraron fundamentalmente en simplificar la contratación, estableciendo la contratación indefinida como norma y limitando el empleo temporal a aquellos supuestos en los que la duración limitada del contrato se justifique.
A pesar de que todavía es pronto para sacar conclusiones precisas que permitan establecer una relación causa-efecto del impacto de la reforma, los datos mensuales de contratación de Lanbide muestran un cambio de paradigma claro en la tipología de los contratos firmados en el territorio. Antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, en torno a 9 de cada 10 contratos que se firmaban en Bizkaia eran de carácter temporal. En cambio, durante el año 2022, el peso de este tipo de contratos en el conjunto de relaciones laborales firmadas se redujo de manera notoria. Ya en el mes de abril, con la reforma laboral recién entrada en vigor, los contratos temporales supusieron 7 de cada 10 del total. Un año más tarde, en abril de 2023, la proporción era similar (73%). Los datos más recientes, de septiembre, ofrecen una ratio idéntica, lo que sugiere que la contratación temporal se ha estabilizado en torno al 70% del total mensual, lo que supone un descenso del 22% con respecto a la proporción observada antes de la entrada en vigor de la reforma.
Este cambio en la contratación se ha producido de manera dispar en el tejido laboral de Bizkaia. Aunque los datos no permiten diferenciar entre contratación temporal e indefinida por sector de actividad, es posible utilizar el número de contratos firmados como dato aproximado. En este sentido, sectores que tradicionalmente exhibían un número significativo de contratos firmados cada mes, como la hostelería y las manufacturas, han experimentado un descenso notorio en el número de relaciones laborales, lo que apunta a una influencia directa de la modificación legislativa.
No obstante, en medio de esta dinámica descendente, hay sectores que muestran una tónica distinta, como es el caso de la educación y la sanidad. A diferencia de la tendencia general, estos sectores no muestran una trayectoria a la baja en cuanto al número de contratos temporales. Esta estabilidad en el número de contratos mensuales puede interpretarse como un indicio de que la naturaleza temporal sigue siendo una constante en el empleo público.
Aunque los datos expuestos ofrecen una imagen intuitiva de cómo ha cambiado la contratación en Bizkaia a raíz de la reforma laboral, la obtención de conclusiones más firmes debe realizarse con un análisis más detallado que permita una evaluación robusta del impacto del cambio en la normativa. Solo de esta manera será posible hacer un balance completo de una dimensión, la de la temporalidad en el empleo, que explica en gran parte la precarización laboral que tiene una incidencia tan alta en ciertos colectivos de nuestra sociedad.

VALORA ESTE ARTÍCULO

Etiquetas formación

Ya está en marcha LABORLAN 2025

Un programa mixto que combina formación y empleo dirigido a cualificar a sus participantes y facilitar su inserción laboral.

Las Lanzaderas ANEZKA de DEMA cierran con éxito su última edición

Hoy hemos celebrado el cierre de las tres últimas Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento ANEZKA, un programa que ha demostrado ser una herramienta clave para la empleabilidad en Bizkaia. Desde su inicio, 701 personas han encontrado empleo gracias a esta in...

Abierto el plazo de preinscripción para participar en una nueva edición del programa Lanzaderas de Empleo de Diputación

El 30 de septiembre será la fecha límite para que las personas interesadas puedan tramitar la solicitud de alta en la iniciativa desplegada por la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento- DEMA, que dará comienzo el 16 octubre y prolongará su actividad du...